História de Villa Gesell

Toda la Historia de Villa Gesell y su Fundador Carlos Idaho Gesell.

El devenir de Villa Gesell está ligado a la figura de su Fundador, Carlos Idaho Gesell, comerciante e inventor dedicado a la fabricación y venta de muebles y articulos para bebes. Para asegurarse la obtención de la madera para su fábrica decidió plantar un bosque en un amplio campo de médanos en la costa bonaerense sin saber que fundaría una ciudad.

La evolución de Villa Gesell presenta tres fases de desarrollo:

La primera se basa en la fijación de los médanos y tareas de forestación con especies exóticas (1931-1940) Estabilizado el movimiento de arena surge la idea de urbanizar

La segunda fase basada en la colonización y búsqueda de inversores para la conformación de una nueva sociedad (1941-1970).

La tercera fase promueve el desarrollo de la localidad a partir del valor otorgado a la playa como recurso natural y económico (1971-2012).


(1931-1940) Primera fase: [ La Fijación de los Médanos ]

Según los registros de propiedad consultados las tierras donde se funda Villa Gesell pertenecían a la familia Leloir e integraban el partido de General Madariaga. Los primeros propietarios deciden desafectar el borde costero de su estancia dedicada a la cría de ganado, formado por una barrera medanosa. De esta manera surge una fracción de 3027 has de médanos que son puestas a la venta y las adquiere un vecino de Madariaga llamado Saenz Valiente con la intención de realizar un emprendimiento dedicado a la cría de cerdos. El sistema de corrales construido (palo a pique) la naturaleza del suelo (arenoso) y los hábitos de la especie (cavar) pronto desalentaron al inversor ya que los cerdos se escapaban y el negocio se desvanecía.


(1941-1970) Segunda fase: [ Colonización y búsqueda de inversores para la conformación de una nueva Sociedad ]

La segunda fase se caracteriza por el crecimiento del balneario que asume las características de un proceso de colonización donde el fundador intenta captar inversores y una población residente para conformar una nueva sociedad. El carácter y la tenacidad de Gesell lo llevó a quedarse con la inversión en la costa y ante la falta de dinero reemplazó el fin forestal por turístico inmobiliario, construyó una vivienda (La Golondrina) y la alquiló durante el verano de 1941, luego llegaron los turistas y el primer loteo, dos años mas tarde comenzó la urbanización.

El fundador vislumbró la posibilidad de construir un balneario que mantuviera las oscilaciones del terreno adoptando un trazado irregular y diseño de villa alpina con casas bajas de una o dos plantas y techo de tejas a dos aguas. La creciente urbanización posee 3 casas: el galpón cercano al vivero que servía de albergue para los obreros, la casa particular de Gesell y la Golondrina. En 1942 se realiza un segundo loteo y se construye el primer hotel (Hotel Playa).

En los años siguientes continúan los loteos con trazados sinuosos y los fraccionamientos respetan la topografía del terreno logrando un aspecto original. Las calles paralelas a la costa reciben el nombre de Avenidas y las perpendiculares al mar se llaman Paseos aplicando una numeración creciente que facilita la localización. De a poco se fue concentrando la hotelería a lo largo de la costa entre la Avenida 3 y el Mar, los comercios sobre la avenida 3 y las casas de los habitantes permanentes entre la Avenida 3 y la Avenida Silvio Gesell.

El crecimiento de servicios y radicaciones comerciales impulsan la construcción y las empresas familiares. Se perfila y desarrolla la ciudad basada en la actividad turística del verano y la construcción durante el resto del año La urbanización fue pensada como un lugar distinto para personas a las cuales les gustara la vida lo mas natural y simple posible (Gesell, 1983). En la década de los años 60 el pujante centro turístico registra 1347 habitantes, luego recibe parte del movimiento hippie argentino y adopta una imagen de bohemia y libertad, es el tiempo de los mochileros, los fogones, las carpas y la vida nocturna frente al mar (Masor, 1975).

El crecimiento urbano se intensificó especialmente en los primeros 300 mts de la línea de costa y en los sectores céntricos de la ciudad, sobre terrenos ocupados por los medanos. La superficie construida aumentó la impermeabilidad del suelo y en consecuencia los flujos superficiales evacuan directamente sobre la playa (Gesell, 1893; Masor, 1975).

Consolidada el área central, la localidad se expande hacia el sur en forma paralela a la costa aumentando la oferta de alojamiento extra hotelera, y hacia el oeste profundizando el crecimiento demográfico con radicación de población estable en 1970 la población alcanza los 6341 habitantes. De las 3 casas construidas en 1942, a mitad del siglo XX ya había más de 300 viviendas. El servicio eléctrico suministrado gratuitamente por Gesell colapsa ante el creciente número de usuarios, en 1950 se crea la Cooperativa de Electricidad, con un aporte muy importante del Fundador, hasta que en 1956 alcanza la personería jurídica y comienza su expansión. En el año 1963 se funda la Cooperativa Telefónica. Luego de conciliar diferentes posturas entre los actores sociales llegó el pavimento. El Fundador con avanzada edad y juzgado como anti progresista se oponía porque temía perder la tranquilidad y transformarse su tranquila villa en un bullicioso destino; finalmente triunfa la opinión contraria.


(1971-2012) Tercera fase: [ El Desarrollo de la ciudad unido al valor otorgado a la playa como recurso natural y económico. ]

La década de los años 70 se presenta como un momento de crisis y cambio. A medida que el balneario crece se origina un conflicto con la localidad cabecera municipal del Partido de General Madariaga. El trazado de la nueva localidad adopta un diseño longitudinal paralelo a la linea costera y se expande rapidamente hacia el sur debido a la plusvalía que generan los servicios urbanos en los lotes adquiridos sin construcción, la Municipalidad intenta implementar un Plan de Ordenamiento Urbano siguiendo las pautas del organismo provincial a fin de consolidar la urbanización impidiendo nuevos loteos hacia el sur. La comunidad entendió que esta medida paralizaba la construcción, los inversores se irian y los residentes perderian sus trabajos. Bajo la iniciativa de la Sociedad de Fomento se organiza un movimiento denominado “El Geselazo” donde un importante número de vecinos marcha a la Municipalidad de Madariaga y luego de varias reuniones logra dejar sin efecto la ordenanza que regulaba la nueva zonificación. En respuesta al plan municipal frustrado Carlos Gesell implementa una estrategia comercial que denomina “Plan Galopante” donde estipula una reducción del 50% del valor del terreno si la edificación se termina en un plazo de 6 meses contando a partir de la fecha de compra. De esta manera el Plan Galopante se convirtió en un instrumento eficaz para la comercialización de los lotes y permitió una efectiva ocupación y construcción tratando de desalentar a los posibles compradores que solo buscaban beneficiarse con la reventa del terreno, luego de tener los servicios urbanos básicos.

Las condiciones de financiación y las facilidades para la construcción atrajeron a inmigrantes europeos (alemanes, suizos, austriacos, italianos y españoles) y familias argentinas que en búsqueda de un nuevo destino se adaptaron a las inclemencias del lugar y conformaron una sociedad caracterizada por la vitalidad del Fundador.

La implementación del Plan Galopante en Villa Gesell originó un crecimiento explosivo y desordenado de la ciudad, carente de planificación que estructure la expansión urbana, prevea espacios públicos y la prestación de obras de infraestructura. En 1970 la población asciende a 6.341 habitantes quintuplicando los valores del año 60, se consolida el área central y se expande hacia el sur en forma paralela al litoral profundizando el crecimiento demográfico en la zona oeste con radicación de la población estable.

El crecimiento urbano y poblacional impone romper vínculos administrativos con el Partido de General Madariaga. Se gesta un proceso de separación que culmina con la formación del Partido de Villa Gesell, comprendiendo a Villa Gesell como cabecera y las localidades de Las Gaviotas, Mar de las Pampas y Mar Azul (ley 9949/81) completando un frente marítimo de 60 km de largo por 5 km de ancho.